Agosto 2014
Hola, volvemos con muchas novedades. Se re incorporó una nueva alumna.
En cuanto a las actividades cotidianas, seguimos trabajando la autonomía, los alumnos desayunan y almuerzan en las mesas cada uno en su respectiva sillita ya sin la necesidad de el pañuelo para sostenerlos. Pudieron adquirir la seguridad. Los Martes y Miércoles al ser comidas secas como milanesa y tortilla los alumnos comenzaron a comer solos, es importante insistir en que” el plato se queda quietito” ya que para ellos es algo nuevo y tienden a agarrarlo y tirar la comida. “De a uno” “despacito”. A la hora de tomar agua les ofrecemos las tazas remarcando “la agarramos con las dos manos” y ayudamos a que la inclinen para poder tomar. Una vez que pueden realizarlo solos les ofrecemos el vasito de cada uno para que sigan trabajando la coordinación. Lo mismo sucede en el desayuno, día por medio tomamos yogurth líquido, para seguir trabajando la taza.
Respecto a los desplazamientos 2 alumnos nos sorprendieron con su marcha. Ya adquirieron la seguridad en la sala y de a poco nos desplazamos a Música solos a nuestro ritmo.
Mientras tanto a los 3 deambulantes restantes les ofrecemos caminadores, tarros donde fomentemos el deseo de trasladarse parados. Una niña se encuentran en una etapa donde esta comenzando a pararse por si sola, ayudamos a que adquiera la seguridad y de a poco la fuerza en sus piernas.
En cuanto a los más pequeños estamos trabajando el control postural. Por lo que retomamos la planificación con la que estimulamos los alumnos ya deambuladores.
En las observaciones a diario, pudimos ver que los alumnos a la hora de guardar lo hacen colaborando con las docentes acompañado del canto. “A guardar cada cosa en su lugar”.
Los alumnos ya logran establecer el vinculo en entre la palabra- objeto ya sea con el agua, el yogurt, comidas, frutas, cuchara, etc.
Ya cada uno de los alumnos reconoce el termino NO. De modo que saben cuando algo «no pueden tocar o no se puede hacer».
Novedades 2014
A Partir de la observación directa de actividades cotidianas ya sea hábitos de sueño, desayuno y almuerzo podemos reconocer el avance progresivo de los mismos; hace aproximadamente una semana logramos actuar como grupo pese a que nos adecuamos a las necesidades individuales de cada alumno de modo que compartimos el mismo horario de desayuno, siesta y almuerzo.
Al llegar al jardín nos saludamos cantando “Hola, hola; para vos y para mi” seguido de canciones de juego con las manos como por ejemplo saco una manito, a mis manos, si yo pongo. A partir de eso, nos nombramos para establecer el reconocimiento propio y el de los compañeros.
Durante el desayuno trabajamos la tolerancia, de modo que se respetan los tiempos de espera para comenzar el mismo; ya que primero los acomodamos en dichas sillitas, colocamos baberos, acompañado con un diálogo fluido, trabajando el nombre propio y compartiendo canciones que marquen el momento de desayuno. A medida que pasa el tiempo, la ansiedad disminuye.
En los momentos de sueño comenzamos durmiendo en los carros o en brazos,ya hoy logramos a través de diversos recursos dormir en las cunas, primeramente la utilizábamos como juego para instaurar la seguridad de la misma y luego ese juego era retirado. Los acomodábamos para comenzar el canto referente a la hora de sueño, donde comenzamos hamacándolos y ya hoy podemos dormir sin la hamaca y solo con el canto.
Los alumnos lograron reconocer sus posibilidades de sueño, de modo que se cantan solos estableciendo nanas propias y usar un elemento de referente para conciliar el sueno. Fomentando día a día la autonomía de los alumnos.
El uso del bebedor es progresivo ya logran coordinar las manos y llevarse a la boca el vaso, como el chupete.
En cuanto a las propuestas de trabajo la primera planificación fue dirigida al conocimiento del espacio y de los elementos de la sala, comenzamos por ofrecer los elementos para que los conozca, luego que los explores y lograr que los alumnos ejerzan una acción con los mismos. De modo que los elementos fueron presentados de formas individuales y ahora son mezclados entre si.
¡¡¡Hasta la próxima!!!